
El pasado jueves se llevó adelante una reunión en Chascomús, en los consultorios de la calle Maipú, organizada por el Servicio de Coordinación Sanitaria y Redes Asistenciales de la Región Sanitaria XI con el fin de tratar temas relacionados a la problemática de la discapacidad y la rehabilitación.
Durante el encuentro se dialogó sobre la importancia de elaborar estrategias de conformar redes integradas de servicios de salud por su impacto positivo en la región, ordenando y facilitando el acceso oportuno y adecuado, tanto de las necesidades y demandas de atención como a la detección de patologías ocultas; acelerando la derivación de las urgencias y la necesidad de acceso inmediato a cirugías de alta complejidad.
Asimismo, posibilitando, en todos los casos, una coordinación más eficiente de los recursos existentes, por lo que resulta indispensable considerar su sostenimiento como una política necesaria y permanente. Como así también generar acciones que permitan dar continuidad a una línea integral de cuidado, iniciándola en la atención pre hospitalaria de los eventos potencialmente discapacitantes, promoviendo y asegurando la interacción y articulación en red entre los diversos actores que participan de los procesos de rehabilitación mediante el desarrollo de estrategias continuas de comunicación, transferencia de tecnologías, formación e investigación.
Logrando de esta manera, el acceso a servicios de rehabilitación en un marco de calidad y oportunidad para la reducción de la afectación y la discapacidad subsecuente, hasta la reinserción social de la persona y su grupo familiar.
Por ello es necesario promover y aumentar la accesibilidad a la rehabilitación y los servicios de apoyo asegurando una oportuna y adecuada atención, generando entornos favorables con políticas inclusivas que refuercen el respeto a la autonomía y dignidad de las personas con discapacidad.
La charla fue coordinada por la Jefa del Servicio de Coordinación Sanitaria y Redes Asistenciales de la Región Sanitaria XI, Mg. Analía Bertolotto (Lic. en Psicología y Mg. en Salud Pública) y su equipo el Dr. Gabriel Uriarte (Gastroenterólogo y sanitarista) y Dr. Sergio Raffaelli (Médico Generalista).
La presentación de la Red estuvo a cargo del equipo de la Dirección del Hospital El Dique, el Director Ejecutivo Dr. Horacio Cervan y el Director Asociado Dr. Alejandro Bagato.
Del encuentro participaron la secretaria de Salud Pública Marcela Arias, el director del Hospital Municipal Jorge Rodríguez y secretarios de salud y autoridades sanitarias de los municipios de Castelli, Dolores, Gral. Belgrano, Gral. Paz, Lezama y Pila.