Transformaciones en las estructuras familiares
Ianina Tuñón, investigadora del Observatorio de la UCA, expresó en Radio UNO las dificultades que atraviesan las familias con un solo adultos referente
Desde el Observatorio de la Deuda Social de la UCA se brindó un interesante informe sobre las transformaciones que sufrieron las estructuras familiares en la Argentina, motivo por el cual en Radio UNO 102.1 fue entrevistada la investigadora Ianina Tuñón.
En diálogo con el periodista Alfredo Perona, la investigadora destacó sobre el estudio “fue una participación en un congreso que realizó la UDESA junto al Observatorio, y presentamos la información que elaboramos año a año en este caso con las configuraciones familiares vinculado a la infancia”. Al respecto, resaltó que “van cambiando los tipos de familia, hoy más del 60% de los chicos viven en familias clásicas, pero también hay una proporción de un 20% en hogares monoparentales con jefatura femenina, y un 20% de familias ensambladas con un núcleo conyugal pero que uno no es el progenitor de algunos de los niños”.
Tuñón sostuvo en cuanto a las conclusiones que “estos núcleos vienen creciendo y presentan desigualdades significativas”, añadiendo a su vez que “el monoparental tienen más prevalencia en los sectores sociales más pobres”. Del mismo modo, indicó que “hay desigualdad en la crianza y socialización de los niños según estas estructuras”.
La integrante del Observatorio comentó sobre los datos recabados que “nuestros estudios dan cuenta de que los niños en condiciones de mayor pobreza tienen situaciones de mayor adversidad en términos de socialización y crianza”, agregando al respecto que “también observamos que en la monoparentalidad hay una mayor vulnerabilidad que en una en donde están los dos padres”, afirmando al mismo tiempo que “esto vinculado a que todos los proceso recaen en un solo adulto responsable que en general son las mujeres”.
Tuñón consideró que el Estado no brinda respuestas a las necesidades de este tipo de familias, indicando que “esto no está considerado en las políticas públicas, no se considera que son hogar en situación de desventaja”, afirmando en ese sentido que “este tipo de familias tienen más prevalencias en situación de pobreza”, explicando al respecto que “un solo adulto que tiene que trabajar para mantener el hogar va a tener más limitaciones para el cuidado de sus hijos”.
La investigadora volvió a resaltar la falta de respuesta estatal a este tipo de situaciones, manifestando que “hay un conjunto de familias que necesitan del Estado en términos económicos, pero también se necesitan más estructuras de acompañamiento para el cuidado”. A su vez, expresó sobre esto que “hay un gran vacío, sobre todo en condiciones de pobreza, los chicos en condiciones de riqueza se incorporarán rápidamente a los jardines, mientras que en los sectores más pobres la escolarización inicia más tardíamente”.
Al referirse a algunas alternativas en políticas públicas, Tuñón señaló que “debe haber una oferta de centros educativos desde los 45 días y esto no está garantizado para los que lo estén precisando”, afirmando al respecto que “esto depende también mucho de los estados locales” resaltando también que “no solo hay ausencia sino también de convivencia de diferentes sistemas”. Sin embargo reconoció que “hay una polémica sobre la inclusión temprana de los niños y de quién dependen estas instituciones que deben garantizarse”.
Finalmente, la integrante del Observatorio remarcó el aspecto de que “la familia es la primera instancia de sociabilización de los niños, y por eso es fundamental para la crianza en esos años de vida, y hay hogares que corren en desventaja”, añadiendo que “cuando vemos cuestiones como el malestar psicológico y las capacidades de afrontar procesos de crianza tienen que ver con hogares empobrecidos lamentablemente”.
Leave a Reply