Con fuertes críticas al Gobierno Nacional

Se realizó el lunes la marcha por la “Memoria, la Verdad y la Justicia”

Hubo una convocatoria a la unión de las fuerzas populares, como el peronismo, el radicalismo y los partidos de izquierda, para defender la democracia y los derechos humanos – A la mañana se realizó el acto en la Plaza Independencia y el Domingo a la noche la vigilia en la vieja estación

A cuarenta y nueve años del inicio de la última dictadura cívico – militar que asoló el país y finalizando con las actividades programadas por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, en la noche del lunes se realizó la marcha anunciada, con una nutrida concurrencia de vecinos.
Tras la concentración realizada en el Reloj de los Italianos, la caminata comenzó por la calle Libres del Sur al son de palmas y tambores, con carteles que condenaban la dictadura, que secuestro, torturó y mató; resaltándose que fueron 30.000 los desaparecidos.
En ese marco, quienes manifestaban cantaron consignas contra el Gobierno Nacional, como “Milei, basura, vos sos la dictadura”.
La marcha llegó hasta la calle Mazzini y desde allí a Belgrano y Avda. Lastra, para retornar al punto de partida.
Ya nuevamente en el Reloj, se leyeron documentos y se invitó a la unión de las fuerzas populares, como el peronismo, el radicalismo y los partidos de izquierda, para defender la democracia y los derechos humanos.
Finalmente, se llevaron a cabo rondas alrededor del Reloj.

Acto en la Plaza Independencia

Previamente, en horas de la mañana se realizó el acto, organizado por la Comisión de Derechos Humanos de Chascomús con colaboración del Municipio, en la Plaza Independencia, donde también se pintaron los pañuelos blancos de las Madres de Plaza de Mayo.
La ceremonia comenzó con el izamiento de la Bandera Nacional por parte del intendente municipal y el presidente del Concejo Deliberante, Andrés Sanucci, mientras que la bandera fue izada por el subsecretario de Infancias y Juventudes, Lucio Alfonsín, junto a Dolores Oficialdeguy, alumna del nivel primario de la Escuela Normal.
A continuación fue interpretado el Himno Nacional Argentino, a cargo de integrantes del Programa de Formación Profesional y de la Filarmónica de Chascomús, acompañados por la voz del músico local Chino Bobadilla.
Durante el acto, Javier Gastón destacó la importancia de la memoria colectiva y la necesidad de reflexionar sobre el pasado para fortalecer la democracia
La jornada incluyó la entrega de una ofrenda floral en homenaje a las víctimas de la dictadura, a cargo Ana María Sallenave de la Comisión Municipal por la Memoria, y de Emilio Mazzucco, hijo de María Angélica Mellace en cuya memoria fue inaugurado un mural el sábado en el Cementerio local.
Luego se escucharon los mensajes del obispo auxiliar de la Diócesis de Chascomús, monseñor José María Baliña, y de Norma Costas, en representación de la Comisión Municipal por la Memoria.
Además, ofreció una reflexión sobre la fecha, Camila García, alumna del Instituto de Formación Docente N° 98, junto a los profesores de Historia, Eugenia Sánchez, Julieta Laborde y Leandro Bordalecou.
Como cierre, hubo intervenciones del músico local “Chino” Bobadilla y del área municipal de Artes Escénicas en Espacios Patrimoniales, que presentó la intervención artística “Mujeres, historia colectiva”, en alusión a la memoria, los derechos humanos y la democracia.
La representación estuvo a cargo de Claudia Igarategui, Daniela Giribaldi, Victoria Iriarte, Mica Casullo, Vanina Correa, Constanza Giménez, Ana Gagliardo y Belén Liniers (también a cargo de la coreografía). Equipo técnico: Sofía Urtea y Ana Gagliardo. Música y Canto: Chino Bobadilla. Textos de Yanina Gazzaniga.
La dirección general estuvo a cargo de Juan Pereyra Beltrán.

 

Vigilia en la Vieja Estación

 

El sábado, como publicamos en nuestra edición del domingo, se inauguró un mural y descubrió una placa en el Cementerio Municipal en homenaje a María Angélica Mellace, víctima del terrorismo de Estado durante la última dictadura cívico-militar.
Las actividades de la Semana de la Memoria también incluyeron, el viernes por la tarde, una jornada de proyección y debate en la Sociedad de Fomento del Acceso Norte, donde se exhibieron documentales sobre el proceso de identificación de Mellace.
El domingo por la noche, vecinos y vecinas se reunieron en el Centro Cultural Municipal Vieja Estación para participar de una vigilia previa al Día de la Memoria. La actividad incluyó escenas teatrales, música en vivo e intervenciones de artistas locales, donde también fue pintada una ronda de pañuelos en la plaza Independencia, dando cumplimiento a la ordenanza municipal aprobada el pasado año.
Otros eventos de la semana fueron la inauguración del cuadro “Pañuelos por la Memoria” en la sede local de ATE, el miércoles 19, y la charla debate “Derechos Humanos: Memoria y Democracia Social” a cargo de Norberto Liwski, el jueves 20 en el Honorable Concejo Deliberante.