
Al igual que en el resto del país, en la provincia hubo movilizaciones. En Mar del Plata, según los organizadores, más de 80.000 personas recorrieron las calles de la ciudad.
La multitudinaria movilización en la Plaza de Mayo de Buenos Aires fue replicada en todo el país, incluidas las ciudades de la provincia de Buenos Aires. No obstante, en algunas de ellas por las inclemencias del tiempo las concentraciones en las calles fueron reemplazadas por encuentros en lugares cerrados. En tanto, en la ciudad de La Plata, por su cercanía con la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, hubo movilizaciones el domingo.
Mar del Plata brindó imágenes impactantes, con una concentración que llegó a abarcar más de 17 cuadras, según los organizadores, de acuerdo con el sitio Qué Digital. “Impresionante convocatoria”, tituló por su parte 0223.com.ar. “Gran convocatoria y críticas al gobierno en la marcha por el Día de la Memoria”, resumió el diario La Capital.
En Mar del Plata hubo una sesión especial del Concejo Deliberante en la que no solo se ausentó el intendente Guillermo Montenegro, sino que los concejales de Vamos Juntos, La Libertad Avanza y la Coalición Cívica abandonaron el recinto cuando comenzó una exposición sobre el 24 de marzo. “Dejé mi banca junto al bloque, al escuchar las palabras de odio y violencia de quienes dicen ser ‘Organismos de Derechos Humanos’”, justificó el concejal oficialista Agustín Neme en su cuenta de X, citado por Canal 8.

En las calles, miles de marplatenses salieron a marchar por el centro de la ciudad bajo el lema “La memoria no se apaga”. Desde la organización de la movilización deslizaron que hubo unas 80.000 personas, y que la convocatoria fue superior a la del año pasado, en la que también hubo una participación ciudadana muy importante, a cuatro meses de la asunción de Milei, completa Canal 8.

En Necochea, con la participación de manifestantes, agrupaciones políticas y público en general se leyeron discursos alusivos por parte de familiares de desaparecidos para luego marchar por las calles céntricas. Para finalizar el encuentro, resume Ecos Diarios, se recordaron los nombres de los desaparecidos de la ciudad.

Bahía Blanca también se movilizó este lunes, con una marcha que agrupó por un lado a HIJOS, la Red por el Derecho a la Identidad y la CGT local; y otra convocada por organizaciones y partidos de izquierda, según La Brújula 24. Desde las 16, HIJOS Bahía Blanca reunió a un grupo en la plaza Rivadavia de la ciudad, una excepción este año, porque lo consideraron “prudente en un contexto local tan difícil”. A propósito, la convocatoria sirvió también para recolectar donaciones de elementos escolares para los estudiantes afectados por la inundación del 7 de marzo.

Con la participación de diversas agrupaciones y gran cantidad de vecinos, en Tres Arroyos también se llevó a cabo un acto por el Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia. De acuerdo con La Voz del Pueblo, la convocatoria tuvo lugar a las 15 en la Plaza San Martín, desde donde los presentes marcharon por la avenida del general hasta llegar a la Plaza de la Memoria. El acto central se hizo dentro del Polideportivo Municipal -por cuestiones climáticas-.

En Tandil la movilización comenzó a las 16, donde organizaciones sociales, partidos políticos, movimientos, instituciones, sindicatos y vecinos autoconvocados recorrieron el centro de la ciudad con cánticos en contra del gobierno nacional y la expresa reivindicación de la cifra de 30 mil desaparecidos en la última dictadura cívico-militar, consigna El Eco de Tandil. La extensa columna comenzó a movilizarse desde el Monumento a la Democracia ubicado frente al Palacio Municipal.

En Bolívar, una muy buena cantidad de gente se dio cita esta mañana frente al monolito que recuerda a los desaparecidos de la ciudad, en el parque. Según La Mañana de Bolívar, en el acto organizado por el gremio Suteba y la Dirección Municipal de Derechos Humanos y Políticas de Género hubo palabras alusivas, entrega de presentes a los familiares de las víctimas de la última dictadura, música, poemas alusivos y un segmento especialmente emotivo con el reconocimiento a tres militantes de los Derechos Humanos que son emblema de la ciudad.

En el Partido de La Costa, la jornada reunió a vecinos, instituciones y organizaciones sociales, sindicales y políticas en una marcha y un acto de reflexión y reivindicación de la memoria histórica. El evento fue organizado por Familiares de Detenidos y Desaparecidos por Razones Políticas de La Costa con el acompañamiento de la Municipalidad y la adhesión de una treintena de organizaciones.

En San Nicolás se esperaba que el acto central estuviese precedido por una movilización que iba a comenzar a las 16.30 en la Plaza de los Inmigrantes. Sin embargo, debido a las lluvias y al clima inestable, la actividad se reprogramó. Así, la actividad se centró en un acto en el Club Sportivo Nicoleño que contó con la participación de representantes de diversas organizaciones políticas y gremiales, según diario El Norte. (DIB) GML
