Kulfas dijo que intentará reabrir las exportaciones de carnes antes de 30 días

El ministro deslizó que una vez que desmonten una maniobra de exportadores no tradicionales, las ventas externas se normalizarán.

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, dijo hoy que intentará “si fuese posible” reabrir las exportaciones de carne ante de que venza el plazo de 30 días que en principio iba a tener las medidas y que eso depende del avance de una serie de medidas alternativa para atacar prácticas especulativas que están conversando con actores de esa cadena productiva.

Luego de la fuerte reacción de las entidades agropecuarias, que lanzaron un lock out de comercialización de  carne de 9 días y amenazan con extenderlo a otras actividades, Kulfas enfatizó que la medida anunciada el lunes a la noche por el presidente es “una suspensión temporaria” y que el objetivo es “ordenar el comportamiento del sector”.

El Ministro habló de “maniobras especulativas” de un grupo de exportadores –que no serían los actores tradicionales de ese mercado- que consisten en “prácticas dudosas de evasión, de posible contrabando y de exportaciones subfacturadas”. En el gobierno lo llaman “el rulo de la carne” y a cortar eso apuntarían las medidas que una vez puestas en marcha permitirían reabrir las ventas externas.

Tenemos una agenda de reuniones con diferentes actores el sector en estos días. El objetivo es tomar algunas medidas lo antes posible e incluso, si fuera posible, antes de los 30 días estar reabriendo el negocio de la exportación”, dijo Kulfas, el funcionario que le aportó los datos técnicos al Presidente que detonaron la medidas del lunes.

“Vemos con muy buenos ojos que la Argentina exporte y tenga el mercado chino en expansión, pero al mismo tiempo tenemos que garantizar un abastecimiento adecuado del mercado interno. Queremos que los exportadores trabajen en igualdad de condiciones”, agregó el Ministro, tras las críticas por la magnitud de la medida, que, según advierte el campo, pone en jaque el ingreso de divisas y el abastecimiento.

El l” rulo de la carne” o “rulo ganadero” consistiría en una maniobra de “exportadores no tradicionales” que subfacturan las ventas al exterior, compran en Liniers y mueven el precio local.

“Encontramos funcionamientos que no son transparentes, sectores que están presionando la demanda y los precios haciendo un negocio de exportación que se lo ha denominado rulo ganadero. Compran el ganado, exportan la carne y en muchos casos no liquidan las exportaciones, se quedan con las divisas en el exterior y las liquidan en mercados paralelos que tienen la brecha cambiaria. Son prácticas especulativas que fueron detectadas y que impactan en el precio del mercado interno”, dijo el funcionario en Casa Rosada. (DIB) AL