La Libertad Avanza fue habilitada como partido político en la Provincia de Buenos Aires

El juez federal electoral Alejo Ramos Padilla firmó una personería provisoria. Karina Milei tiene el control, y Sebastián Pareja será el presidente. Espert suena como candidato.

Por decisión del juez Alejo Ramos Padilla,  La Libertad Avanza obtuvo personaría jurídica provincia para funcionar como partido político en la provincia de Buenos Aires. Esto significa que el partido puede ser reconocido legalmente, llevando a cabo tareas y actividades políticas.

Ramos Padilla, quien está al frente del Juzgado Federal Nº1, argumentó que “impedir la institucionalización de dicha identidad colectiva, el reconocimiento de su personería jurídica y en particular el uso del nombre con el cual pretenden seguir siendo identificados”.

“No solo restringe su dimensión representativa, sino que genera confusión en el electorado y en todos aquellos que a partir de esa denominación, tienen claridad en torno al contenido que transmite esa agrupación”, agregó el juez.

Para Ramos Padilla, más allá de las consideraciones técnicas y jurídicas de la resolución, “los partidos políticos constituyen la base sobre la cual se asienta nuestro sistema democrático y se vinculan directamente con la democracia representativa. En este marco, cuando eligen un nombre, no sólo eligen un sello o una marca, sino que a través de éste se definen y se explican ante la sociedad que pretenden representar”.

Y añadió que, para el análisis del caso, “no puede eludirse que en los comicios del año 2023 participó una alianza transitoria a nivel nacional con la misma denominación aquí pretendida, y que aquí se presentan aquellos mismos que han accedido a esos lugares de representación, por lo que hacer lugar a la oposición que formula una persona que solo registró su marca, pero que no es identificada con esa denominación, implicaría privar a quienes identificándose con dicha denominación, participaron como candidatos en los referidos comicios y fueron elegidos por la ciudadanía”.

Carina Mabel Ivascov se identificó como presidenta y apoderada del partido La Libertad Avanza en Entre Ríos. Aseguró ser la propietaria intelectual de la marca Libertad Avanza a nivel nacional como internacional, se había presentado en el expediente impugnando el uso del nombre en otros distritos. El partido replicó que ley 23.298 de partidos políticos no exige que el nombre partidario esté registrado en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial.

Finalmente, luego de analizar y revisar los elementos, Ramos Padilla rechazó los argumentos de Ivascov, argumentando que la entrerriana “no ha acreditado en estos actuados la representación que alega”.

En Provincia de Buenos Aires, como en el resto de los distritos, Karina Milei es la encargada del armado electoral de LLA. Pero no es quien suena como principal candidato: para encabezar la lista de Diputados nacionales el año que viene, suena el dipuytado nacional José Luis Espert, un liberal ortodoxo a quien el presidente Javier Milei llama “profesor” desde que se reconciliaron, tras las elecciones.

Espert había sido candidato de Juntos para el Cambio, donde respondía al Exjefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, pero tras algunos cruces duros con Milei se reconciliaron –antes habían sido prencadidatos liberales juntos- y el presidente lo colocó como titular de la estratégica comisión de Presupuesto en la cámara de Diputados.

Ahora Espert suena como postulante para reresentar a LLA en la candidatura más visible para las elecciones del año que viene, pero con un armado –y una lista—en la tendrá fuerte incidencia Milei y su armador bonaerense, Sebastián Pareja, actual senador provincia en uso de licencia a cargo del Fondo de Financiamiento Socio Urbano (FISU). De pasado peronista, Pareja –que es de Lomas de Zamora- fue menemista en los 90 y hoy trabaja con la órbita de Eduardo “Lule” Menem, luego de pasar por Juntos por el Cambio. Pareja será el Presidente de LLA, y estará acompañado en la vicepresidencia por el armador marplatense de la Quinta sección Alejandro Carrancio. Carlos Curestis, reemplazante de Pareja en la Cámara y coordinador de la Tercera sección, será el tesorero. (DIB)