Macri habló de “la revolución del empleo”

De visita en Neuquén
En Neuquén, el presidente habló por primera vez del acuerdo que el gobierno quiere implementar con sectores peronistas, como con el senador Miguel Ángel Pichetto, el gobernador Juan Manuel Urtubey y el dirigente del Frente Renovador, Sergio Massa.
Al respecto y en un panorama más que negro para la imagen del presidente en torno a las elecciones, Macri sostuvo que “es momento de tener generosidad” y “sentarse en una mesa” para “acordar”.
“Este es un año histórico, bisagra. Se define si tendremos 25 años de crecimiento permanente o si volvemos a sumirnos en la oscuridad y la confrontación. Es momento de tener generosidad, sentarse en una mesa y acordar», pidió el presidente durante la inauguración en Neuquén del oleoducto Loma Campana para el yacimiento Vaca Muerta.
Pero, además de dar señales sobre la necesidad de contar con la ayuda de cierto sector de la oposición, donde por ahora todavía no figura el kirchnerismo, Macri dejó una frase que choca la realidad: habló de “revolución del empleo. En tan poco tiempo volvimos a exportar gas a Chile después de 11 años. Pusimos en marcha esta revolución del empleo”, expresó el presidente, a contramano de los índices que marcan la caída de la industria y masivos despidos. Esta mañana, también había sido duramente criticado por el anuncio del nuevo plan PROCREAR, ya que la cuota mínima es de 13 mil pesos y gran parte de las familias no llegan a poder pagarlo.
Por su parte, Marcos Peña también dejó un sincericidio en el aire, luego de que afirmara que “si gana el kirchnerismo, la situación económica de los argentinos va a ser peor que ahora”. Claro que por fuera de lo que la oposición denominó “la campaña del miedo”, las declaraciones del hombre de Macri, reluce el hecho de que el gobierno asume que la situación del país no es buena.
“No hay ninguna posibilidad de que el kirchnerismo reedite las condiciones que tuvo durante sus 12 años básicamente en base a quemar todo nuestro stock y reservas de nuestro país para generar esa sensación de bolsillo. Eso es una mentira, no hay ninguna duda que si el kichnerimso vuelve la situación económica del bolsillo de los argentinos va a ser peor que actualmente”, lanzó Peña.