Otra baja para Milei: renunció un funcionario cercano a Nicolás Posse

Se trata de Armando Guibert, secretario de Transformación del Estado y Función Pública. Había quedado involucrado en la polémica por el aumento de sueldos del Gobierno.

Un funcionario muy cercano al jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y que estuvo involucrado en el aumento del sueldo a los integrantes del Gobierno, que el presidente Javier Milei ordenó retrotraer, renunció este lunes a su cargo y sumó una nueva baja al Gabinete nacional.

Se trata de Armando Guibert, hasta ahora secretario de Transformación del Estado y Función Pública, dependiente del ministro de ministros y al que se le adjudicó un rol en la polémica suba de salarios que terminó con marcha atrás ordenada por Milei.

Pese a que había sido el funcionario que gestionó el aumento del 48% del sueldo del presidente y era el responsable de la paritaria de los estatales, Guibert no fue el apuntado por Milei en el momento del escándalo. En su lugar, el presidente echó al secretario de Trabajo, Omar Yasin, que no tenía nada que ver en ese conflicto.

Pese a haber quedado en la mira, el funcionario saliente adujo “motivos estrictamente personales” en la breve carta de renuncia que envió por nota del sistema de gestión administrativa a Posse, quien era su jefe directo. Sin embargo, el texto estaba dirigido “al Señor Presidente de la Nación, Licenciado Javier Gerardo Milei”.

“Por medio de la presente, me dirijo a usted a fin de comunicarle mi renuncia indeclinable, por motivos estrictamente personales, al cargo de Secretario de Transformación del Estado y Función Pública a partir del día de la fecha”, señaló en su texto Guibert, quien trabajó junto a Carlos Menem. Y agregó: “Con la satisfacción del deber cumplido y de haber servido a la Patria desde el lugar con el que me honró, lo saludo a Usted con mi más distinguida consideración”.

Cabe recordar que el ahora exfuncionario tenía a su cargo la tarea de ejecutar los miles de despidos de la administración pública que lleva el Gobierno de Milei desde diciembre. Es que el 31 de marzo se vencen los llamados contratos “temporales”, que ascenderían a 70 mil, y hay versiones que no serían renovados. (DIB)