Presidenta d ela UCR Chascomús – Mariela Alfonsín en relación a las elecciones 2025: «Puede haber acuerdos con otros espacios, pero deben ser orgánicos»

La presidenta del Comité de la UCR de Chascomús, Mariela Alfonsín, destacó la importancia del debate interno y la pluralidad de opiniones dentro del espacio político como herramienta de construcción.
«Es lo más sano, que cada uno exprese lo que piensa de los demás, porque es la forma de construir», afirmó durante una entrevista en el programa «Ataque de Radio», conducido por Alejandro «El Tano» Sosa y emitido por FM 102.7 y en streaming a través del canal de YouTube @radiopowerch.

Posición sobre las PASO y el armado político
En relación con las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), Alfonsín recordó que si bien la decisión a nivel nacional ya está tomada, el gobernador de la Provincia de Buenos Aires aún no ha definido su postura, generando expectativas en todos los sectores. En su opinión, lo mejor sería suspenderlas debido al alto costo que representan para la provincia y a las dificultades que enfrentan los ciudadanos al tener que concurrir varias veces a votar.
Consultada sobre el armado de listas, la dirigente radical señaló que es prematuro definir estrategias electorales, tanto en el oficialismo como en la oposición. «Es una elección muy difícil para la UCR, porque no coincidimos con los K ni con la ultraderecha de Milei, que representan los dos extremos de la grieta. Sin embargo, debemos unirnos aquellos que compartimos valores similares», manifestó. En este sentido, remarcó la importancia de conformar una alianza con identidad propia.
Alfonsín también reflexionó sobre el tradicionalismo político: «Volver al origen, tanto en la UCR como en el PJ, es una postura demasiado romántica para la actualidad.Puede ser muy simbólico ser la lista 3, pero…».

La UCR como opción de gobierno
La presidenta del Comité radical local aseguró que junto a Santiago Dos Santos y el partido están construyendo una alternativa viable para gobernar Chascomús. «Creemos que es posible», enfatizó. Además, destacó el trabajo que se está realizando en el Concejo Deliberante y en el partido en temas clave como salud y seguridad, con el objetivo de consolidar un plan de gobierno.
Asimismo, hizo un llamado a los vecinos para que respalden a la UCR en las elecciones, subrayando la necesidad de contar con más concejales para impulsar proyectos. «Necesitamos más representación para aprobar ordenanzas que, aunque el intendente las vete, podamos reinstaurarlas con una mayoría de dos tercios en el Concejo», explicó.
En cuanto a la situación interna del partido, aseguró que se encuentran «más unidos que nunca», a pesar de que distintos sectores políticos buscan sumar «una pata radical» a sus filas. «Espero que no suceda. Puede haber acuerdos con otros espacios, pero deben ser orgánicos», advirtió.

La importancia de la próxima elección
Alfonsín destacó que los próximos comicios serán fundamentales de cara a 2027, cuando se elijan nuevamente cargos ejecutivos. «Es muy difícil hacer futurología en política, pero el resultado de octubre será determinante. Sería clave una oposición unida, basada en un programa concreto que debería ser liderado por la UCR», afirmó.
Finalmente, subrayó la importancia de contar con dirigentes con liderazgo y ambición política. «En el partido le doy la bienvenida a los egos. Necesitamos personas con ganas de liderar, pero con una visión enfocada en proyectos. Para avanzar, es fundamental fijar un objetivo común. No hay empresa que no tenga dos o tres líderes», concluyó.