Recomendaciones para evitar la intoxicación con monóxido de carbono

Dado que para las próximas jornadas se prevé mucho frío, desde el Municipio se dieron pautas para prevenir accidentes por inhalación de este gas que es imposible de percibir por los seres humanos porque no tiene olor ni sabor.
Una de las principales causas de la aparición de monóxido de carbono suele ser el mal estado de los artefactos a gas o sus instalaciones, por lo que es fundamental realizar un control previo al uso y detectar averías en los conductos de evacuación de los gases de combustión; instalación de artefactos a gas en lugares inadecuados o insuficiente ventilación de los ambientes que pueden llevar a trastornos irreversibles en la salud, hasta la pérdida de vidas.
Los accidentes por inhalación de monóxido de carbono se pueden evitar, para tal fin se recomienda: revisar una vez al año los artefactos de gas por un gasista matriculado, colocar rejillas de ventilación permanente, obligatoria para todo artefacto de cámara abierta. La llama del gas siempre tiene que ser azul, si es amarillo, anaranjado o rojo el artefacto de gas está funcionando mal.
Por otra parte, se recuerda que las hornallas y los hornos no son para calefaccionar y se debe mantener las hornallas de la cocina limpias de líquidos y alimentos porque eso obstruye los quemadores y genera una mala combustión. Recordar que los artefactos de gas instalados en baños o dormitorios sólo deben ser de tiro balanceado y siempre se debe dejar una rendija abierta; es importante que haya circulación libre de aire desde el exterior.
Cabe destacar que ante un escape de gas menor es indispensable cerrar la llave de paso, verificar que los artefactos estén correctamente cerrados y llamar a un gasista matriculado para arreglar la fuga o pérdida.
Asimismo, ante las emergencias, el área de Defensa Civil municipal, recordó que está disponible la línea 103, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, donde se centralizan los llamados para agilizar las respuestas a los vecinos.