![](https://i0.wp.com/elfuertediario.com.ar/wp-content/uploads/2023/12/WhatsApp-Image-2023-12-28-at-12.07.55-AM.jpeg?resize=737%2C415&ssl=1)
En buenos aires, sindicatos y movimientos sociales se movilizaron contra el DNU y en la desconcentración hubo incidentes
Con una nutrida concurrencia y tal como se había anunciado, se llevó a cabo en la tarde – noche de ayer, en el Reloj de los Italianos, una concentración contra el Decreto de Necesidad y Urgencia del Presidente Javier Milei.
Durante la protesta se reiteró entre muchas otras cosas que dicho DNU destruye la industria nacional y las Pymes, genera aumento de tarifas y aumento de las prepagas, materializa que los alquileres van a ser impagables y aumenta las retenciones.
Los participante expresaron su descontento con cánticos y aplausos, al son del sonido de golpes en cacerolas, bajo el lema “Esto no es libertad”.
Marcha en Buenos Aires
Miles de personas nucleadas en gremios y agrupaciones de izquierda se movilizaron en la víspera al Palacio de Tribunales en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para protestar contra el decreto de necesidad y urgencia (DNU) anunciado por el presidente Javier Milei la semana pasada.
La concentración fue convocada por la CGT y de la misma también participan las dos CTA, movimientos sociales y partidos de izquierda. La protesta se inició a media mañana, trascurrió de manera ordenada y culminó pasado el mediodía. En la misma se leyó un comunicado de la central obrera.
En el documento la CGT señaló que el decreto “entre otras muchas medidas arbitrarias, anticonstitucionales y lesivas de un vasto número de derechos civiles, comerciales y sociales, introduce una feroz reforma laboral regresiva cuyo único objetivo es disciplinar a los trabajadores, cercenar la actividad sindical y solo privilegiar intereses empresariales”.
“Cualquier plan de Gobierno que exija modificación, derogación o creación de leyes debe, imprescindiblemente, pasar por el debate parlamentario”, señaló la central. Y agregó: “El DNU está viciado de origen y por lo tanto es nulo de toda nulidad, tal como lo expresa nuestra Constitución y la pacífica jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación”.
Además, a través del escrito, se advirtió que “una elección democrática de Presidente otorga legalidad y legitimidad para quien es electo para impulsar las iniciativas políticas que considere necesarias pero siempre en el marco de la ley y el respeto a la división de poderes republicanos”.
Hoy el Comité Central de la CGT se reunirá para definir un plan de lucha.
Un policía atropellado y detenciones
Tras la movilización se registraron incidentes en la zona de la calle Corrientes.
En ese marco, un agente de policía resultó atropellado por un colectivo, siendo trasladado al Hospital Italiano y hubo detenciones cuando algunas personas intentaban cortar la calle.
El efectivo policial fue atropellado en el cruce de la avenida Corrientes y Uruguay, mientras participaba del operativo. Fue trasladado al hospital Italiano.
Sobre una de las detenciones, uno de los manifestantes señaló: “Veníamos cantando por Av. Corrientes, llegamos hasta Uruguay, nos hicieron un operativo cerrojo y no pudimos movernos de acá”. Y agregó, en diálogo con TN: “Acompañábamos a Juan Grabois. Eltomó el subte y nosotros nos quedamos acá. Entonces vinieron 10 policías y lo tiraron [al detenido] contra el piso salvajemente. Los estábamos filmando porque había una actitud represiva por parte de ellos”. (Fuentes propias y de DIB)