
Del viernes 21 al domingo 23 de marzo, se realizó el 5to. Encuentro de “Saxofonistas de la Laguna”, el cual convocó a 42 participantes provenientes de diversos puntos del país.
Los músicos llegaron desde ciudades como San Martín de Los Andes, Santiago de Estero, Capital Federal, Ramos Mejía, Morón, La Plata, Quilmes, Salto, Junín, incluso de Lima, Perú, sumándose a los representantes locales.
Además, acompañaron otros instrumentistas como bajistas, guitarristas y tecladistas que participaron en las diversas propuestas.
El encuentro tuvo sede en el Club Social de nuestra ciudad y contó con el acompañamiento de la Municipalidad.
A continuación, compartimos el detalle de toda la actividad día por día:
-VIERNES 21 DE MARZO
Durante el día viernes, se desarrollaron los siguientes talleres: “En búsqueda de un Sonido Personal”, dictado por el Profesor “Hernán Bidegain”, proveniente de San Martín de los Andes y “Melodías del Tango”, dictado por el profesor Manuel GonzalezPonisio, proveniente de la Facultad de Bellas Artes de La Plata.
La jornada continuó con la presentación de “Marcos Besada Grupo” proveniente de la ciudad de Monte Grande, acompañados de la saxofonista Griselda Acquista, integrante del prestigioso grupo “Cuarteto de Señoritas”, quienes brindaron un concierto de música latinoamericana fusión, con gran aceptación del público presente en el Bar Local “Areca Multiespacio”, que se acercó a compartir la velada.
La noche culminó con una Jam en la cual participaron 15 saxofonistas. Cabe destacar que este espacio está pensado para que los participantes que no han tenido la oportunidad de realizar una performance en Jam´s en vivo, tengan la posibilidad de hacerlo junto a una banda en vivo, con público y otros saxofonistas, incluso animándose a la improvisación en temas de Jazz y Funk.
-SÁBADO 22 DE MARZO
Las actividades comenzaron con el ensayo del “Ensamble de La Laguna”, el mismo fue dirigido por el profesor Mariano Gamba, proveniente de la ciudad de Morón, quien recientemente dirigió el ensamble del reconocido festival Internacional “Mendoza Sax Fest”, participando en el mismo junto al gran Paquito De Rivera. Bajo su dirección, el Ensamble interpretó el tango “Cachirulo”, trabajando conocimientos estilísticos del tango y la técnica del saxofón para interpretar la obra.
A continuación, el profesor Matías Rach, proveniente de General Pico, La Pampa, dictó el taller “Piazzolla al Saxo”, compartiendo su investigación sobre el reconocido músico argentino, compartiendo basta información sobre su carrera y sobre cómo interpretar sus composiciones en el saxofón.
La tarde continuó con el taller “Herramientas rítmicas y melódicas para la improvisación en el Jazz” dictado por el profesor y saxofonista Lio Biondelli, proveniente de Caba. Es reconocido nacional e internacionalmente por el material sobre improvisación que desarrolla. Ha escrito libros que son considerados como bibliografía en varias escuelas de arte y conservatorios, estos son distribuidos y compartidos de manera gratuita por el autor.
Vale destacar que uno de los principales objetivos de estos encuentros, es que los talleres tengan continuidad de un uno a otro, visto que la información que se comparte en uno, es el punto de partida para el próximo, permitiendo así un crecimiento en el tema a desarrollarse. De esta manera, los músicos tienen la posibilidad de enriquecerse en diversos conocimientos.
A continuación, hubo un espacio para que los socios presentes de la Asociación Argentina de Saxofonistas (AASAX) compartieran los objetivos de la misma y los próximos eventos a desarrollarse.
La tarde de talleres culminó con “Melodías Rioplatenses”, en el cual el profesor Mariano Gamba, habló sobre las características del género “Candombe” y guió a los presentes en la interpretación de un candombe de su autoría “Cachilanga”, arreglado específicamente para el ensamble del encuentro.
Durante toda la jornada, se hicieron presentes en el lugar diversos oferentes de saxos y accesorios como “Espacio Lennon” de la Plata, “NPR Saxos”, “Saxofones Japonese” y “La.Uri”, quienes posibilitaron a los presentes probar diversas marcas de saxofones nuevos y usados, boquillas y accesorios.
Durante la tarde noche, los participantes se trasladaron al Teatro Municipal Brazzola donde, junto a público local, presenciaron una gran Noche de Conciertos, la cual incluyó la presentación de:
Dúo JGP: Federico Jaureguiberry y Manuel González Ponisio. Dúo de saxofones. Música contemporánea y tango.
Orquesta de Saxofones del Conservatorio de Morón. Música académica y tango.
Dúo Makuki: Matías Rach y Fabián Benítez. Dúo saxofón y marimba. Obras de Piazzola.
Dúo Martín Proscia y Pablo Borrás. Dúo saxofón barítono y alto con piano. Música contemporánea.
Presentación del Disco “Nia´s Groove” por el Cuarteto NBMV. Ricardo Nolé en Piano, Lio Biondelli en saxofón, Julián Montauti en contrabajo y Martín Vicente en batería. (Cuarteto de Jazz recientemente galardonado como Mejor Álbum de Jazz Argentino y Grupo Revelación por la BA JAZZ MAGAZINE.)
Para cerrar la noche del sábado, los participantes se dirigieron al bar “Areca Multiespacio”, donde se presentó el cuarteto de Jazz conformado para el encuentro por Fabricio Panzieri en saxofón, Daniel Viera en batería, Leonardo Steinberg en guitarra y Marcos Besada en bajo, quienes ejecutaron standars de jazz, teniendo el lujo de compartir la noche con el pianista Ricardo Nolé quien se sumó a compartir con los presentes. A continuación, el Ensamble del Encuentro formado por todos los participantes, ejecutaron a standars de jazz coordinados por Natalia Vanni, Coordinadora General del encuentro junto a Mariel Caño, culminando así una gran jornada.
-DOMINGO 23 DE MARZO
Durante la mañana del domingo, se desarrolló el “Taller de Luthería del Saxofón” dictado por el luthier Gabriel Cardone, quien compartió técnicas específicas para solucionar problemas comunes con el instrumento, realizando dichas intervenciones frente a todos los presentes, quienes demostraron gran interés y muchas preguntas sobre este instrumento tan frágil y delicado que es el saxofón.
Luego, se desarrolló el taller sobre “Arreglos Musicales para el Aula en el Nivel Secundario” por la profesora Evangelina Portillo, quién compartió distintas experiencias sobre cómo abordar la educación musical en el nivel secundario.
Al mediodía, fue el momento de presentación el Cuarteto de Saxofones MFTC, conformado por Mariel Caño en saxo soprano, Florencia Ochoa en saxo alto, Teo Torres en saxo tenor y Cristian Torres en saxo barítono, quienes realizaron un repertorio de obras clásicas para saxofón frente a gran público que se acercó a compartir en el Bar Areca Multiespacio.
El encuentro culminó con la presentación del Ensamble de La Laguna conformado por todos los participantes quienes, a pesar de las inclemencias climáticas, se presentaron en la Plaza Central de la ciudad ofreciendo el repertorio trabajado en los talleres durante el evento, frente al público que se encontraba disfrutando del espacio público.
Todas las actividades se realizaron en forma gratuita gracias al acompañamiento de instituciones como la Municipalidad de Chascomús y la Asociación Argentina de Saxofonistas (AASax), y de auspiciantes como Mulé, Parador Laurel, Álamo Cabaña, Areca Multiespacio, Espacio Lennon, Escuela Polaneur-Biondelli y Todo Saxos.
Registros del evento en instagram como @saxofonistasdelalaguna.