![](https://i0.wp.com/elfuertediario.com.ar/wp-content/uploads/2022/03/Tehuel-busqueda-vecinos-800x536-1.jpg?resize=737%2C415&ssl=1)
“Siempre buscaron a mi hijo como si estuviera muerto. Vivo no lo buscaron en casi ningún momento”, reclamó su padre.
Hace un año, Tehuel de la Torre, un joven trans de 22 años, fue visto por última vez cuando salió de su casa de la localidad bonaerense de Alejandro Korn. Fue a la vivienda de Luis Alberto Ramos, un hombre que cargaba con una condena de homicidio y no se supo nada más de él. Su novia realizó la denuncia y así dio inició a la investigación que encabeza la fiscal Karina Guyot, titular de la UFI de San Vicente.
“Siempre buscaron a mi hijo como si estuviera muerto. Vivo no lo buscaron en casi ningún momento”, observó Andrés De la Torre, quien aseguró que hasta ahora la fiscal a cargo de la investigación “no tiene nada”. “Es muy duro que llegue esa fecha y no esté. Queremos saber dónde está. Lo que más quiero es que mi hijo aparezca”, añadió.
Este viernes, en coincidencia con el aniversario, familiares, amigos y activistas convocaron a manifestaciones para exigir su aparición con vida, mientras que más de 11 mil firmas avalaron un petitorio que reclama que se “dispongan todas las herramientas para encontrarlo” y pide que “los medios que sigan difundiendo su desaparición”. En tanto, la Legislatura porteña aprobó una declaración impulsada por Ofelia Fernández para acompañar el reclamo.
En la causa “hubo una lentitud pasmosa”, reclamó el padre del joven. “Fue todo muy lento, muy demorado. La alerta naranja se impulsó a los tres meses de su desaparición cuando debería haberse emitido a los cinco días. Además, todos los rastrillajes que se hicieron estuvieron mal hechos. No fueron realizados por un cuerpo especializado en rastrillajes”, detalló. Para De la Torre, aunque fuentes judiciales aseguran que no hay pruebas al respecto, “hay indicios de que Tehuel pudo haber sido llevado por trata de personas”. Por eso, explicó, quisiera “que intervenga alguna fiscalía federal”.
El padre del joven criticó, también, que la hipótesis del homicidio, que sostiene la fiscal Guyot, se base únicamente “en los antecedentes penales de uno de los sospechosos”. “Siempre buscaron a mi hijo como si estuviera muerto. Vivo no lo buscaron en casi ningún momento”, apuntó.
![Tehuel De La Torre fue visto por última vez hace casi dos meses en la localidad bonaerense de San Vicente.](https://i0.wp.com/dib.com.ar/wp-content/uploads/2021/03/Tehuel.jpg?resize=737%2C416&ssl=1)
“Estamos muy preocupados por la posibilidad de que la elevación a juicio de Tehuel signifique que se lo deje de buscar”, señalaron desde el entorno del joven..
En La Plata, la concentración organizada por Autoconvocados por Tehuel está anunciada para las 14.30 en avenida 1 y 44, en la Estación de Trenes a las 14:30; en CABA, será poco después, a las 16, en la Casa de la Provincia de Buenos Aires, desde donde marcharán al Congreso.
En tanto, el Ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires mantiene una recompensa de entre 4.000.000 de pesos que ofrece para quien pueda aportar información sobre el paradero del joven.
Lo que se sabe hasta ahora
Pocos días después de la denuncia que radicó su novia Luciana el 13 de marzo, los investigadores concretaron las primeras detenciones. Se trataban de Luis Alberto Ramos Ramos, el hombre que había ido a visitar, y de Óscar Montes.
Lo único que sostuvieron ambos detenidos fue que el chico, después de ir a lo de Ramos, se fue y que no supieron nada más. Pero esa versión rápidamente iba a terminar por derrumbarse. La primera prueba en su contra fue el hallazgo de ropa y rastros de sangre de Tehuel en la casa de Ramos. Luego, una foto de los tres tomada a las 20.42 de ese 11 de marzo que desapareció el joven trans.
Cerca de la puerta de su casa se encontraron su campera y el celular quemados y enterrados. Las pruebas que incriminan a los sospechosos, especialmente a Ramos, son sólidas. Incluye, el cotejo de ADN realizado sobre una mancha de sangre encontrada en una pared en el interior de la casa del detenido, que coincide con los patrones genéticos de joven desaparecido.
La foto, en tanto, se había tomado en la casa de Ramos y fue encontrada en la cuenta de Google de Tehuel. Esa evidencia iba a terminar por enterrar los dichos donde alegaban inocencia los acusados. Sin embargo, ante tremenda evidencia, ninguno de los dos se quebró. Y el paradero de Tehuel sigue siendo una incógnita 365 días después. (DIB)