¿Escenario caótico? Los riesgos que advierten dos estudios sobre las elecciones en PBA

En dos simulaciones se detectó que el sistemqa concurrente dejaría a mucha gente sin poder votar. Es por la convivencia el mismo del sistema de boleta única papel y la lista sábana. Podría haber caos.

Luego de la media sanción de la ley que suspende las PASO, se conocieron al menos dos estudios que alertan sobre las dificultades que entrañaría la realización de las elecciones de este año en la provincia bajo la modalidad concurrente: es decir, votando el mismo día los diputados nacionales con boleta única papel en una urna y los legisladores y concejales bonaerenses con la boleta tradicional, en la otra.

Ninguno de los dos estudios lo dice en forma taxativa ni lo sugiere, pero ambos van orientados hacia la conclusión de que la mejor manera de sortear estos obstáculos sería el desdoblamiento electoral. Es decir, separar las elecciones bonaerenses de las nacionales. Tal como informó DIB ayer, otra de las opciones para evitar los inconvenientes el aumentar un 40% las mesas de votación.

La dificultad central es que los electores deberán interactuar con dos sistemas el mismo día: marcar con una cruz los diputados nacionales de su preferencia en la Boleta Única y, luego, tomar la boleta sábana y hacer el voto tradicional para los cargos provinciales (legisladores y concejales). Además, ambos instrumentos tendrán que depositarse en urnas diferenciadas.

Esa novedad traerá aparejada mayores demoras, de acuerdo a lo que coinciden los simulacros que se realizaron. Uno de ellos estuvo a cargo del ministerio de Gobierno bonaerense, se realizó en una oficina pública en La Plata y arrojó como resultado que cinco electores con conocimiento del sistema tardarían 13 minutos con 20 segundos en votar, con un tiempo promedio de 2 minutos y 40 segundos por cada elector.

Sin embargo, cinco electores con menor conocimiento del sistema tardarían 17 minutos con 36 segundos, promediando 3 minutos con 47 segundos por cada votante.

También se señala que el promedio alcanzado entre los tres escenarios planteados (votantes con conocimiento del sistema, con inconvenientes en la identificación y con menor conocimiento del sistema) es 3 minutos con 20 segundos.

Así se concluye que en condiciones ideales en una mesa real podrían votar un máximo de 180 electores en las 10 horas que dura el comicio. Pero en una elección legislativa bonaerense, el número promedio de ciudadanos por mesa que van a votar es de entre 270 y 305 electores. La conclusión es fuerte: se quedarían entre 90 y 125 electores sin posibilidad de votar.

Otro de los estudios encargados por allegados al massismo arroja resultados parecidos y también muestra la dificultad de la convivencia entre la Boleta Única y la tradicional sábana el día de la votación.

Esas conclusiones se transformaron en insumos básicos para el objetivo que alientan cerca del gobernador Kicillof como desde otros sectores del peronismo: desdoblar las elecciones bonaerenses y separarlas de las nacionales.

En la Gobernación insisten en que aguardarán lo que ocurrirá en el Congreso para determinar si efectivamente las elecciones Primarias se terminan suspendiendo. Luego decidirán el eventual desdoblamiento que, cabe recordar, rechaza Cristina Kirchner. (DIB)