![](https://i0.wp.com/elfuertediario.com.ar/wp-content/uploads/2021/02/Tedros-conferencia-de-presna-696x623-1.jpg?resize=696%2C415&ssl=1)
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, advirtió hoy a los países que no relajen las medidas contra el coronavirus pese a que “por tercera semana consecutiva” la cifra de nuevos casos a nivel mundial descendió, y los exhortó a invertir en pruebas para diagnósticos.
“Todavía hay muchos países con un número creciente de casos, pero a nivel mundial, esta es una noticia alentadora, demuestra que este virus puede ser controlado, incluso con las nuevas variantes en circulación, y demuestra que si seguimos con las mismas medidas de salud pública de eficacia probada, podemos prevenir las infecciones y salvar vidas”, celebró Ghebreyesus.
Sin embargo, el titular de la OMS alertó que no es necesario relajar las medidas contra el coronavirus que, a un año desde que se declaró como emergencia de salud pública de alcance internacional lo padecen más de 100 millones de personas y causó la muerte de más de 2.2 millones.
“Ya hemos pasado por esto antes; durante el año pasado, hubo momentos en casi todos los países en los que los casos de Covid-19 disminuyeron, y los Gobiernos se abrieron demasiado rápido y las personas bajaron la guardia, solo para que el virus volviera a rugir”, remarcó.
Por ello, Ghebreyesus afirmó que “es vital que los Gobiernos permitan a la gente tomar las decisiones correctas, ya sea facilitando el cumplimiento de la cuarentena o haciendo más seguros los lugares de trabajo”.
“Controlar la propagación”, destacó el jefe de la OMS, “salva vidas ahora, y salva vidas más adelante al reducir las posibilidades de que aparezcan más variantes”, además de que “ayuda a garantizar que las vacunas sigan siendo eficaces”.
También, Ghebreyesus instó a los países a invertir en pruebas diagnósticas, luego de que la OMS diera a conocer la última edición de su lista anual de diagnósticos esenciales (EDL) para “abordar la falta de acceso a pruebas y servicios de pruebas en múltiples países”.
La lista, además de pruebas contra coronavirus recomendadas por la OMS (PCR y antígeno), amplía el conjunto de pruebas para enfermedades prevenibles e infecciosas por vacunación y enfermedades no transmisibles (como el cáncer y la diabetes), y por primera vez incluye pruebas que no deberían suministrarse en los países, referentes a la tuberculosis y al VIH. (DIB) ACR