Pérez del Cerro: Reflexiones y Justificaciones tras la Sorpresiva Aparición del Intendente en el Concejo

Luego de la inesperada irrupción del intendente Javier Gastón y su gabinete en la sesión extraordinaria del Concejo Deliberante, el secretario de Gobierno, Cipriano Pérez del Cerro, salió a dar explicaciones.
En este caso, en una entrevista con Alejandro “El Tano” Sosa en Ataque de Radio (FM 102.7 y YouTube @radiopowerch), el funcionario negó que se haya tratado de una maniobra política y defendió la actuación del jefe comunal.
Según Pérez del Cerro, la decisión de asistir de manera sorpresiva “no fue un arrebato del momento”, sino una respuesta a la urgencia del problema. Sin embargo, la jugada permitió evitar que los vecinos estuvieran presentes el día en que debían debatirse la citación formal del intendente.
El secretario insistió en que “si había dudas en los concejales opositores, quisimos ir a contestar todas las cuestiones”. Pero más que respuestas concretas, el intendente y su equipo ofrecieron una serie de explicaciones que, en muchos casos, sonaron más a justificaciones que a soluciones reales.

Reconocimiento y la falta de soluciones
Pérez del Cerro admitió que “siempre va a ser poco” lo que se haga en materia de seguridad y que el “delito cero nunca va a existir”. Este tipo de declaraciones, si bien realistas, también pueden interpretarse como una aceptación tácita de la incapacidad del municipio para mejorar la situación.
Además, en un intento de mostrarse empático, señaló que “si te robaron, para vos es el 100% de la estadística”. Sin embargo, más allá de la comprensión, no se ofrecieron estrategias concretas para frenar la creciente ola delictiva.
Respecto a la actuación de la oposición, Pérez del Cerro descalificó sus reclamos, sugiriendo que buscan hacer “circo” y asegurando que “la gente se da cuenta”. Al mismo tiempo, remarcó que “quedó reflejada la preparación del intendente” y el esfuerzo en seguridad, aunque reconoció que “obviamente los recursos nunca son suficientes”.

La Responsabilidad de Otros
En línea con la postura que viene sosteniendo la gestión local, el secretario hizo hincapié en la falta de fondos nacionales y la discriminación del gobierno de Javier Milei hacia la provincia de Buenos Aires. Según sus cálculos, Chascomús dejó de recibir 3.000 millones de pesos, dinero que, según él, podría haber destinado a mejorar la seguridad.
Sobre la proliferación de tomas de terrenos en cercanías del cementerio, minimizó la problemática afirmando que “hay un solo terreno ocupado” y que “no hay toma de terrenos del ferrocarril, tratando así de tranquilizar a los vecinos.

Narcotráfico
En un punto especialmente sensible, Pérez del Cerro se desentendió del problema del narcotráfico, asegurando que es un delito federal y que “el responsable de que no haya narcotráfico es el Estado Nacional, la ministra de Seguridad, los jueces y fiscales federales”.
Si bien es cierto que el narcotráfico es una cuestión de jurisdicción federal, el argumento resulta parcial. El municipio, a través de su policía comunal y otras áreas, sí tiene herramientas para actuar contra la comercialización local de drogas. Sin embargo, la respuesta del secretario pareció más un intento de deslindar responsabilidades que de asumir un compromiso real con la problemática.
Para reforzar su postura, Pérez del Cerro recordó el caso de un operativo fallido donde se incautó “talco para los pies en vez de cocaína”, criticando duramente a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y a los sectores locales que apoyan al Gobierno Nacional.

Falta de Personal
El secretario también mencionó la falta de recursos humanos en la policía, revelando que en 2022 se anotaron 66 vecinos para ingresar a la fuerza, pero solo cuatro lograron recibirse. En 2023, se inscribieron 67 y apenas uno egresó.
Además, desestimó propuestas opositoras, calificando de “insólita e inviable” la idea de colocar una garita por manzana. En un tono despectivo, aseguró que “ayer quedó en clara la solvencia del intendente y la endeblez de las propuestas de la oposición”.
Quedó en evidencia tras esta entrevista que el oficialismo busca justificar su gestión en seguridad más que ofrecer soluciones concretas. La sorpresiva aparición del intendente en el Concejo no solo desvió el debate, sino que evitó que los vecinos pudieran expresar sus preocupaciones directamente.
Más allá del discurso sobre la falta de recursos y la responsabilidad de otros niveles de gobierno, lo cierto es que la inseguridad sigue siendo un problema latente en Chascomús. Si el municipio realmente quiere abordar la cuestión, debería enfocarse menos en excusas y más en acciones concretas.