Mariela Alfonsín presidenta electa de la UCR local: “Raúl Alfonsín y la Unión Cívica Radical son inseparables”

El radicalismo de Chascomús estuvo presente el pasado miércoles en el acto celebratorio del Día de la Amistad argentino – brasileña, que se llevó a cabo junto al monumento a Raúl Alfonsín.
Al respecto El Fuerte dialogó con Mariela Alfonsín, presidenta electa del Comité de Distrito Chascomús de la UCR, quien dijo que habían recibido una invitación para concurrir al homenaje, que tenía carácter de oficial, con la presencia del Gobernador Axel Kicillof, el Embajador de Brasil en la Argentina, Julio Bitelli, el Intendente de nuestro distrito, Javier Gastón, otros Jefes Comunales de la zona, concejales, dirigentes y vecinos.
Agregando que en ese marco las autoridades actuales y electas de la UCR de nuestra ciudad, junto al Presidente del Concejo Deliberante Andrés Sanucci (UCR). concejales (mc) y dirigentes radicales participaron del acto.
Manifestó posteriormente, que la celebración recordó el histórico encuentro entre los ex presidentes Raúl Alfonsín y José Sarney en Foz de Iguazú, el 30 de noviembre de 1985, donde se adoptó la Declaración de Foz de Iguazú que sentó las bases del Mercosur.
En ese sentido destacó que tomaron contacto con el embajador Bitelli a quién saludaron y agradecieron su presencia y en su caso, no solo como autoridad partidaria, sino también como sobrina de Raúl Alfonsín,
Consultada sobre la expresión del Intendente Gastón sobre que “Raúl Alfonsín ya no es de la Unión Cívica Radical, ya no es tampoco de Chascomús, ni siquiera de la República Argentina. Hoy Raúl Alfonsín es patrimonio universal de la humanidad”, dijo que entendía que el Jefe Comunal había querido resaltar la figura de Alfonsín, pero que si bien hoy el ex presidente es de todo el pueblo argentino con reconocida proyección mundial, Raúl Alfonsín y la Unión Cívica Radical son inseparables.
Sosteniendo finalmente que el radicalismo es una fuerza nacional con más de 130 años de vida, que tiene fijada su posición internacional latinoamericanista, respetuosa de todos los pueblos y su soberanía, buscando la unidad de acción tanto en lo económico como en temas de derechos humanos, culturales y de posicionamiento político, por dar algunos ejemplos.
Algo que inició Yrigoyen bajo su mandato, lo continuaron Alvear e Illia y lo materializó Alfonsín como militante y dirigente radical, en su gobierno, siendo dos claros ejemplos la paz con Chile y la base para el Mercosur junto a Brasil